miércoles, 7 de octubre de 2020

CAPACIDADES FISICAS

 

EDUCACION FISICA.

ACTIVIDAD NUM.10

PARA 1°,2° Y 3° DE SECUNDARIA.

TRABAJO PARA LA SEMANA DEL 5 AL 9 DE OCTUBRE DE 2020.

   En esta semana el trabajo será diferente para ello solo trabajaras en tu libreta y tomar una fotografía y editarla para mandarlas, para que tengas tu calificación completa debes entregar como se te pide y a la hora indicada.

 Valor 1.0


 Actividad. n°1. Investiga lo siguiente.

 

1.- ¿Qué es educación física?

 

2.- ¿Cuáles son las capacidades físicas condicionales?

 

3.- Explica cada uno de los siguientes conceptos.

·       Fuerza

·       Resistencia

·       Velocidad

·       Flexibilidad

·       Destreza



Actividad. n°2

Al terminar de escribir lo que se te pidió tomate una foto haciendo el ejercicio de cada una de las capacidades físicas y edítalas.

 




 








Cuando termines de tomarte tus fotos edítalas con las indicaciones que te mande por WhatsApp la fecha limite es el día viernes a las 13:00  hrs

👇

NOTA: LOS EJERCICIOS PUEDEN SER LOS QUE TU ELIJAS 



lunes, 5 de octubre de 2020

Escultura

 

ARTES 1

ACTIVIDAD N° 10

DEL 05 AL 09 DE OCTUBRE  DE 2020

PARA ALUMNOS DE 1er GRADO, GRUPOS. A Y B

 

Qué es Escultura:

 

La escultura es una disciplina de las bellas artes que crea a través de la acción de esculpir sobre materiales sólidos una forma tridimensional.



Una escultura, es también, un sustantivo que indica el objeto creado por el artista escultor. Con dicho trabajo, el escultor consigue expresar sus ideas ya sean estas figurativas o abstractas, reflejando lo que alberga la mente del artista y su habilidad técnica.

 

Técnicas de escultura

La técnica predilecta de la escultura clásica, del período de los antiguos griegos, era el uso del cincel para esculpir sobre un bloque de material resistente. Esculpir significa tirar pedazos de un bloque para darle la forma deseada.

 

Otras técnicas para crear esculturas consisten en moldear, tallar, fundir, o vaciar objetos a través del manejo o labrado de los materiales escogidos.

 

Materiales de escultura

Para la creación de una escultura se puede usar cualquier material, siempre que otorgue al artista la capacidad de crear formas. Se puede usar, por ejemplo, diversos materiales como la piedra, madera, barro, arcilla, oro, plata, bronce arena, hielo, fruta y mucho más.

 

Tipos de escultura

Las esculturas pueden agruparse por el tipo de material usado como, por ejemplo, esculturas de madera, de bronce, de mármol, de arena, entre otros. Otra forma de clasificación es por época histórica o por clase de estructura.

 

·        

·        Escultura románica

·        Escultura griega

·        Escultura cinética

·        Escultura figurativa

·         Escultura de papel maché.

 

Actividades:

 

1.   Copia en tu libreta el concepto de escultura y las diferentes técnicas e ilustra tu trabajo.

 

2.   Investiga los siguientes conceptos, escríbelos e ilústralos en tu libreta.   Esculturas de época, Escultura románica, Escultura griega, Escultura cinética, Escultura figurativa y Escultura de papel maché.

 

3.   Pon mucha atención en las esculturas de papel mache ya que esto nos ayudara para realizar nuestro próximo trabajo.

 

Puedes comprar una monografía, buscar la información en internet o enciclopedia

 

Recuerda mandar tus trabajos en una sola foto puedes hacer un collage como el del ejemplo también recuerda la fecha y la hora de entrega. 09 de octubre de 2020 antes de la 1 de la tarde.





viernes, 2 de octubre de 2020

ARTES 3

 

ASIGNATURA: ARTES 3

PROF.CIRO DUARTE RAMOS

 

Trabajos correspondientes a la semana del 05 al 09 de octubre 2020

¿Qué es el collage?

Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de dibujos o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes.

El collage es típico de la pintura, pero también es posible emplear sus principios en la músicafotografíacineliteratura o videoclip. En el caso de las artes plásticas, suele echarse mano como materia prima para un collage a fotografías, ilustraciones, periódicos, revistas, madera, piel, objetos cotidianos, etc.

Se asume que el pintor español Pablo Picasso habría inventado el collage en 1912 con su obra Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pero ya había tenido experiencias similares desde 1898, y se inspiraba en las experiencias de Marcel Duchamp con el “Objeto encontrado” (objet trouvé), arte fabricado con objetos cotidianos en desuso.


El collage fue empleado por numerosas tendencias artísticas del siglo XX, sobre todo por las vanguardias históricas de principio de siglo: el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Surrealismo, el Constructivismo, etc.

 


No existe una clasificación propiamente dicha del collage, ya que es una técnica diversa. Pero podemos intentar una atendiendo a las características de la obra acabada:

  • Collage tridimensional. Aquellas obras en que los objetos incrustados no sólo cumplen un papel bidimensional (largo y ancho), o sea, no sólo forman parte del cuadro, sino que proponen una experiencia tridimensional, con profundidad, textura y perspectiva.

 

  • Collage de fotos. Aquellos que emplean únicamente fotografías para componer una obra que combine fragmentos de una con trozos de otra, a la usanza de las fotonovelas del siglo XX. Las fotografías se superponen unas a otras, se combinan entre sí y no respetan sus bordes naturales.

 

  • Collage en rejilla. Este tipo de collages son más respetuosos de un orden geométrico y emplean matrices para ordenar sus elementos, dando así una sensación global o de conjunto que tiende a lo estable, en lugar de al caos.

 

  • Collage en mosaico. Un conjunto enorme de imágenes u objetos diminutos son dispuestos de manera tal que, al alejarse, se reproduce una imagen mayor que los engloba y que es, a su vez, una figura reconocible: un retrato, un paisaje, etc.


Actividades: Copia en tu libreta el concepto de collage y los tipos sin conceptos.   Elaborar un collage de imágenes de dibujos animados de tu elección.

 

Materiales

·       Una cartulina de 20x20

·       Colores

·       Lápiz

·       Goma

·       Bolígrafo

·       Imágenes de dibujos animados.

 

Nota: Las imágenes se enviaron en un archivo de Word por WhatsApp con anticipación.

 Desarrollo:

1.- Recorta las imágenes que elijas.

2.- Remarca cada una de ellas en la cartulina hasta que formes un collage.

3.- Colorea cada una de ellas.

4,- Ilumina el fondo si lo deseas.

observa el siguiente video👇




 Envía tu trabajo el día viernes 9 de octubre de 2020 antes de la una.

No olvides editar tu foto al mandarla como el ejemplo

 







martes, 29 de septiembre de 2020

Pintura

 


Artes 1

Trabajo para la semana del 28 de septiembre al 02 de octubre de 2020.

 

Difuminación, manchado y mezcla de colores.

   Es posible difuminar, manchar o mezclar la pintura de una imagen. La acción de difuminar produce un efecto similar al que se obtiene cuando se pasa el dedo por pintura fresca. El efecto de manchar es el mismo que al frotar el dedo en un dibujo al pastel. La acción de mezclar suaviza la transición entre colores o bordes duros. Se puede difuminar, manchar o mezclar los colores de la imagen completa o del área editable que se defina.

Ejemplo.



Actividad. Elaborar un cuadro de atardecer con los siguientes materiales.

 

Ø  8 palitos abatelenguas.

Ø  Pinturas vinílicas (roja, naranja, amarillo, blanco y negro)

Ø  Brochita.

Ø  Pedacito de tela.

Ø  Tijeras

Ø  Silicon líquido.

Ø  Arillo de lata de refresco.

Ø  Dibujo de sombra ( la que tu elijas)

 

Actividad. Elaborar un cuadro de atardecer con los siguientes materiales.

 


Procedimiento:

 

a)      Usa el pedazo de tela y el silicón líquido para unir los 8 palitos abate leguas como se muestra en el video.

b)      Usa los colores para pintar los palitos de arriba abajo (dos rojos, dos naranjas, dos amarillos y dos blancos).

c)      Después de haber pintado los palitos inicia la mezcla antes limpia perfectamente la brocha, pasa varias veces la brocha de arriba abajo para mezclar y así difuminar los colores.

d)      Después de dejar secar perfectamente tu trabajo coloca la imagen   de sombra sobre los palitos pintados y márcala para después rellenarla con negro al final delinea tu imagen con un plumín.

e)      Al final pega el arillo en la parte de atrás de tu trabajo para poder colgarlo.  

 

Observa el siguiente video.




    Este trabajo tiene un valor de 1.5 es para cierre de mes es muy importante observes el video para que tengas una idea más clara de cómo hacerlo y entregarlo.

 

   Tu trabajo debes mandarlo el día viernes a las 6:00 pm por única ocasión, recuerda mandar una sola foto editada con tu nombre grado y grupo como el ejemplo si no lo haces tú calificación será menor. 




viernes, 25 de septiembre de 2020

EDUCACION FISICA 1,2 Y 3

 


Actividad n° 3

Para la semana del 15 de septiembre 2021

Juegos Motrices.

Aprendizaje Esperado:

   Utilizar herramientas, instrumentos y materiales para actividades que requieren de control y precisión en sus movimientos.

    Este trabajo es para evaluación  de este  mes es muy importante que sigas las indicaciones y observes muy bien el video que te dejo en la parte de abajo.

 

Para esta actividad necesitaremos lo siguiente.

·        Trabajar con al menos dos integrantes más de la familia.

·        5 limones por cada integrante de la familia.

·        2 recipientes de plástico por integrante de la familia.

·        8 a 10 botellas de pet.

·        Balón (de cualquier deporte)

 

 

Desarrollo de actividad.

 

1.-Boliche, para esto debemos poner en un punto las botellas de pet y los participantes separarse al menos 2 metros para tirar los pinos, gana el participante que derribe mas botellas de pet (pinos).

 

2.-Carrera de limones; en esta actividad pondremos los dos recipientes de plástico por integrantes y ponerlos con una separación de al menos 3 metros la idea es trasladar los limones uno por uno de un recipiente a otro lo más rápido posible gana quien termine de trasladar todos los limones primero.

 

3.-Cachando y atrapando; para esta actividad utilizaremos un recipiente por integrante de la familia y un limón para todos deben formar un triángulo con una separación de 1 a 2 metros, los participantes deben tomar un recipiente y lanzar el limón sin meter las manos y cacharlos con el mismo recipiente gana el miembro de la familia que menos falle.

 

4.-Carrera de conejos; para esta actividad necesitaremos 5 limones y dos recipientes ponerlos con una distancia de 3 metros uno del otro la idea es trasladar los limones de un punto a otro con la parte interna de las rodillas gana quien termine primero.

 

 5.-Esta actividad tiene el valor de un punto para tenerlo debes cumplir con las siguientes características.

 

·        Seguir las indicaciones al pie de la letra para ello debes observar el video.

·        Editar tu video cuando termines tus actividades poniendo tu nombre completo grado y grupo al principio del mismo y musicalizarlo.

·        Trabajarlo en familia y en casa.

 

  


 

 

lunes, 21 de septiembre de 2020

ARTES I

 ACTIVIDAD N° 7

Del 21 al 25 de septiembre

PARA ALUMNOS DE 1er GRADO, GRUPOS. A Y B

 

Pintura

















   La pintura consiste en la expresión artística de tipo visual que se sirve de un conglomerado de materiales y técnicas para plasmar, sobre una superficie específica, una composición gráfica en función de diversos valores estéticos.






   



La pintura engloba elementos de la simbolización plástica como las formas, las texturas, la perspectiva, los tonos, la armonía, el movimiento y la luz. De esta forma, busca traspasar al espectador una experiencia estética.

   En este contexto, la estética consiste en el punto de vista del arte por los sentidos y cada pintura expresa los valores estéticos del artista o pintor, recordando emociones, ideas, conceptos y muchas interpretaciones en un sentido cultural, social, político, religioso o psicológico.


Características de la pintura

   Se denomina también valor. La luminosidad señala la claridad que tiene un tono, siendo otro de los elementos importantes en la pintura.


   El uso de tonos más claros u oscuros especifican estados de ánimo que quieren darse a conocer mediante la obra.

   Los colores más oscuros insinúan tristeza o nostalgia, mientras que los colores con más luminosidad o claros simbolizan optimismo o alegría.


Géneros

   La pintura engloba muchos géneros, determinados a raíz de los objetos escogidos para la simbolización artísticas. Algunos de los géneros más famosos son la pintura de tipo paisajista, el retrato, la pintura histórica, la naturaleza muerta o el desnudo, por ejemplo.

La forma

   Lo primero que se ve al observar una obra pictórica son las simbolizaciones elaboradas de acuerdo a formas específicas, pueden ser figurativas como indeterminado. Es posible hallar formas geométricas (círculos, cuadrados) u orgánicas, que responden a estructuras libres o generadas en la naturaleza. Hay formas bidimensionales, con ancho y largo, o tridimensionales, que abarcan altura, largo y ancho.



Historia de la pintura

   La historia de la pintura abarca desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea, y engloba todas las representaciones hechas con las diversas técnicas y modificaciones, que coincide con la historia del arte en su sentido cultural e histórico.

   El denominado arte parietal de pintura mural en cuevas, se orienta esencialmente en algunas regiones pirenaicas de España y Francia y en la costa del Mediterráneo en el arte levantino, y en otras muestras inferiores que se localizan en Italia, Portugal, Europa, Norte de África.



    Las obras rupestres más vetustas conocidas se localizan en la Cueva de Chauvet, perteneciente a Francia, fechadas por algunos estudiosos en unos 30.000 años, de las épocas entre el Gravetiense y Auriñaciense. Fueron hechas con negro de dióxido de manganeso, ocre de arcilla y rojo de óxido de hierro. De igual forma, resaltan las cuevas de Altamira y Lascaux. Están dibujados en estas zonas leones, caballos, rinocerontes, mamuts, búfalos o seres humanos a menudo en disposición de caza.



Materiales de pintura

 

Pinceles

   Estos materiales poseen una gran gama de dimensiones y formas que se venden en los negocios de las herramientas para pintores.

   Cada artista posee un pincel predilecto, algunos usan una gama de formas y tamaños en una misma pintura, en tanto que otros solo usan uno o dos de estas herramientas en sus obras.



Paletas

   Las paletas otorgan una superficie para unir las pinturas con óleos y base de agua. Si se necesita una opción mucho más económica puede usar platos. Las paletas con agujeros para el dedo pulgar están fabricadas de manera que puedan sujetarse con una mano y apoyarse en el antebrazo.

Óleos

   Son pigmentos secos con un aceite natural como el fabricado de la semilla de linaza, o con un aceite semi-seco como el de amapola, por ejemplo. La mayor parte de las pinturas conocidas se elaboraban a partir de aditivos, con el fin de mejorar la consistencia y estabilidad del pigmento.



Actividades

 

1.- Con toda la información que tienes en la parte de arriba elabora un mapa mental de la pintura, si no sabes como realizarlo te dejo el enlace de un video que te podrá ayudar hacer tu mapa mental


2.-Investiga cada uno de los siguientes géneros y anota su explicación de manare muy breve e ilústralos

§  paisajista

§  el retrato

§  la pintura histórica

§  la naturaleza muerta

§  el desnudo

 

 

3.- después de leer e investigar los géneros de la pintura realiza tu propia obra de arte para ello necesitas los siguientes materiales

 

ü Cartón de tela económico de 20 x 25 o un 1/8 de papel ilustración

   ü      Pinturas vincin o politec de varios colores (puedes usar pinturas que tengas en casa ya usadas)

    ü               Lápiz y goma.

ü Pinceles de varios grosores (al menos 2 de diferentes tamaños) 

 

Recuerda mandar tus trabajos en una sola foto puedes hacer un collage como el del ejemplo también recuerda la fecha y la hora de entrega.




Para este trabajo tendrás toda la semana para realizarlo la idea es que cada día le dediques un tiempo a tus actividades de artes, también para que tus trabajos sean de calidad.

 

Nota: lee bien las indicaciones para evitar confusiones de tus actividades

Fecha de entrega: viernes 25 de septiembre de 2020 

Hora de entrega: 13:00 hrs

 

 


 



JUEGOS TRADICIONALES

  EDUCACION FISICA 1,2 Y 3. Semana del 19 al 23 de octubre de 2020 FECHA DE ENTREGA DEL MAPA MENTAL   23 DE OCTUBRE A LAS 13:00 HRS. FEC...